En la entrada anterior, puse un ejemplo para que se pudiese entender bien, por lo tanto en ésta entrada me centraré más en la legislación entorno a todo al hecho de ocupar viviendas abandonadas, o en desuso.
Hasta el año 1996, no hubo ninguna ley que penalizase específicamente la ocupación de lugares abandonados, que es cuando se promulgó el nuevo Código Penal. Incluso, se podría decir que ésta ocupación se había tolerado en cierto modo, ya que la gente inmigraba del campo a las ciudades y ésto era una solución para la gran cantidad de gente que provenía del campo.
Pues bien, hasta el momento, cuando el propietario veía que le habían ocupado su propiedad, lo denunciaba y se llevaba a cabo un proceso judicial civil, no penal y éste era muy largo, acabando en un desalojo de la vivienda en concreto.
Hubo sin embargo numerosas excepciones; en muchas ocasiones los jueces daban la razón a los 'okupas', ya que se tenían en consideración factores como el estado de la vivienda, el tiempo que llevaba desocupada y cualquier indicio de ausencia de función social en el edificio.Aunque en la mayoría de casos se acababa en desalojo, como era un proceso tan lento, daba expectativas de cierta duración a la okupación y por lo tanto en los años 90 crecieron en gran medida estas okupaciones.
El nuevo Código Penal, de 1996, pretendía restringir estas ocupaciones tipificándolas como usurpación El hecho de considerarlo delito, aceleraba el proceso, permitiendo además que se realizase sin aviso previo y por ésto ultimo, muchas veces se han puesto denuncias por desacato a la autoridad.
Casi nunca se han dictado las sentencias previstas y esto ha llevado a robos, allanamientos... es decir, que se denota cierto grado de permisividad y justificación de estos actos en nuestra sociedad actual.
En muchas ocasiones los centros sociales han intentado hablar con instituciones públicas para que les cedan el inmueble o alquilarlo por una mínima cantidad, pero ha dado resultado en caso puntuales como la 'Eskalera Karakola' en Madrid o la escuela de 'La Prospe'.
![]() |
| Eskalera Karakola, casa ocupa de mujeres. (Madrid) |
![]() |
| Escuela de la Prospe(Madrid) |


No hay comentarios:
Publicar un comentario