La okupación rural, aunque no esté tan presente, también es bastante practicada.
Últimamente hemos sufrido un éxodo rural, emigrando así, mucha gente del campo a la ciudad.
El éxodo rural, ha causado el abandono total de unos 1500 pueblos en todo el territorio español y esto va creciendo. Al poder económico le interesa, ya que así nadie puede protestar cuando se ponen pantanos, autopistas...
Por lo tanto, en su esencia, este movimiento tiene los mismos principios que la okupación urbana, es decir, mejorar las condiciones de vida sin tener la necesidad de consumir, como pasa en nuestra sociedad capitalista actualmente. Se trata de intentar mostrar la menor dependencia de las ciudades posible y es una crítica también, a nuestro afán de consumismo, de tenerlo todo, aun siendo innecesario. Forma de criticar la sociedad industrial. Se trata de colectivos no jerarquizados, basados en la autogestión, aprendizaje y la práctica de la agricultura y la ganadería. Es una forma de negar la sociedad de consumo y despilfarro .
En definitiva,es la misma forma de protesta que la ocupación urbana, pero en esta se recalca la protesta contra el proceso de industrialización de los últimos años y es un tipo de okupación en el que se puede demostrar de forma práctica, los principios de autogestión y cierta autonomía que rigen esta ideología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario